Skip to content
  • Search All Online Programs
  • How to Use This Website
  • Bookshop
  • Authors A-Z
  • Browse
    • Children’s Alley Online
      • Healthy Bodies, Happy Kids!
      • Maker Faire Miami: Invent and Experiment!
      • One World, Many Stories
      • Picnic de libros
      • TapTap Krik? Krak!
      • The Paintbox
      • The Rhythm Factory
      • Tinker, Make, Innovate!
      • Mr. Wembly Wordsmith: Storytorium
    • Children’s + Teens
      • Picture Books
      • Middle Grade Books
      • Young Adult Books
    • Comics
    • Fiction
    • Here In Florida
    • IberoAmerican
    • Live from MDC
    • Live Streams
    • Nonfiction
    • On Demand
    • Panel
    • Poetry
    • Q&A
    • ReadCaribbean
    • The Big Read
    • Year Round
  • Buy Tickets
Menu
  • Search All Online Programs
  • How to Use This Website
  • Bookshop
  • Authors A-Z
  • Browse
    • Children’s Alley Online
      • Healthy Bodies, Happy Kids!
      • Maker Faire Miami: Invent and Experiment!
      • One World, Many Stories
      • Picnic de libros
      • TapTap Krik? Krak!
      • The Paintbox
      • The Rhythm Factory
      • Tinker, Make, Innovate!
      • Mr. Wembly Wordsmith: Storytorium
    • Children’s + Teens
      • Picture Books
      • Middle Grade Books
      • Young Adult Books
    • Comics
    • Fiction
    • Here In Florida
    • IberoAmerican
    • Live from MDC
    • Live Streams
    • Nonfiction
    • On Demand
    • Panel
    • Poetry
    • Q&A
    • ReadCaribbean
    • The Big Read
    • Year Round
  • Buy Tickets
LOGIN | REGISTER

40 años del Mariel | Los autores del Mariel

40 años del Mariel | Los autores del Mariel

Author:
Andrés Reynaldo, Luis De la Paz, Jesús Barquet, Rolando Morelli
Add to my watchlist

Event starts Monday, November 16 at 7 p.m.

Los autores del Mariel

Luis de la Paz, Andrés Reynaldo, Jesús Barquet y Rolando Morelli conversan sobre la Generación del Mariel.

Al cumplirse cuatro décadas del éxodo del puerto Mariel (Cuba) hacia Miami, la Feria del Libro convoca a autores, periodistas, ensayistas y personalidades de la cultura cubana del exilio  a reflexionar acerca del impacto social y literario que tuvo para la comunidad local aquel histórico movimiento en masa de personas.

Un panel para conversar, cuarenta años después, sobre los acontecimientos del Mariel y también para conocer más sobre los autores que llegaron a Estados Unidos mediante el puente migratorio que aquellos hechos provocaron. Estos escritores, contra viento y marea, han creado una obra significativa y han hecho aportes a la literatura que se escribe en español en tierras estadounidenses. Con la participación del narrador, poeta y periodista Luis de la Paz; el poeta y periodista Andrés Reynaldo; el poeta, ensayista y profesor universitario Jesús Barquet, y el narrador, poeta, ensayista, dramaturgo y editor Rolando Morelli, quien coordina el panel.

DONATE NOW

Andrés Reynaldo

Buy Book
Reynaldo, Andrés (Las Villas, Cuba, 1953) Poeta y periodista. Radicado en Estados Unidos desde 1980. Con Escrito a los 20 años obtuvo el Premio David de Poesía 1978, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Ha publicado los poemarios La canción de las esferas (1987, Premio Letras de Oro de la Universidad de Miami) y El problema de Ulises (2015). Por más de 30 años sus columnas han aparecido en Estados Unidos, Europa y América Latina. Participa en el módulo A 40 años del Mariel, donde comparte sus experiencias como creador literario inmigrante en el panel Los autores del Mariel y también en el espacio In Memoriam, dedicado a recordar a los autores fallecidos de ese grupo.

Rolando Morelli

Buy Book
Morelli, Rolando (Horsens, Dinamarca, 1953) Narrador, poeta, ensayista, dramaturgo y editor. Reside en Estados Unidos desde 1980. Concluyó estudios superiores en las universidades de Pennsylvania y Temple, en la que se doctoró en 1987. Ha dado clases en Haverford College, Tulane University (New Orleans), Wharton Business School (Universidad de Pennsylvania) y Villanova University. En Cuba publicó la pieza teatral para niños Varios personajes en busca de Pinocho (1978). Ha dado a conocer los poemarios Leve para el viento (1978) e Impresiones en el viento (2018), las colecciones de cuento Algo está pasando (1992), Coral Reef: voces a la deriva, (2001), Lo que te cuente es poco (2007), Para qué contarte (2010), Cuentos argentinos de Cuba para un editor español (2017) y En tabletas de barro y por otros medios (2018), y los libros para niños Aldabón / Knuckles (vida de un perro de familia) edición bilingüe (2013) y Pedro el mugroso y sus amigos contra Juan el Zorro y sus compinches (2014). Como antólogo ha publicado Shouting in a Whisper / Los límites del silencio (1994), From this side / Desde este lado (1989) e igualmente algunos números antológicos de las revistas El gato tuerto (1989). Poemas y narraciones suyos aparecen regularmente en revistas y publicaciones tanto en papel como en formato digital. Como editor e investigador literario preparó la reedición de la autobiografía de Emilia Bernal Agüero, precedida de un estudio suyo, así como de la Poesía escogida de la propia autora; publicó los cuentos de la importante

Luis De la Paz

Buy Book
De la Paz, Luis (La Habana, 1956) Narrador, poeta y periodista residente en Miami. Salió de Cuba durante el éxodo del Mariel, en 1980. Es autor de la colección de cuentos Del lado de la memoria (2018) y del tomo de poesía Imperfecciones del horizonte (2020). Además, ha publicado Reinaldo Arenas aunque anochezca (2002), recopilación de textos y documentos sobre el escritor Reinaldo Arenas; Teatro cubano de Miami (2010), Soltando sorbos de vida: entrevistas Cuba en el exilio (2017) y La floresta interminable: poetas de Miami (2019), textos poéticos de treinta y cuatro autores latinoamericanos. Ha recibido el premio Museo Cubano de Ensayo, el premio Lydia Cabrera y el  del premio Luys Santamarina-Ciudad de Cieza. De la Paz participa en el aniversario por los 40 años del Mariel, donde comparte sus experiencias como creador literario inmigrante en el panel Los autores del Mariel y en In memoriam.

Jesús Barquet

Buy Book
Barquet, Jesús (La Habana, 1953) Poeta, ensayista y profesor emérito de New Mexico State University (NMSU). Reside en Nuevo México. Ha publicado los poemarios Sagradas herejías, Un no rompido sueño (Segundo Premio Poesía Latina), Los viajes venturosos / Venturous Journey, Aguja de diversos y Cuerpos del delirio (1971-2008). Como ensayista ha dado a conocer Consagración de La Habana (Premio Letras de Oro), Escrituras poéticas de una nación (Premio Lourdes Casal) y Ediciones El Puente en La Habana de los años 60. Co-editó Poesía cubana del siglo XX y Todo parecía (poesía cubana LGBTQ). En Imposeída recopiló y co-tradujo la poesía de Mercedes de Acosta. Es director de Ediciones La Mirada. Barquet forma parte del aniversario por los 40 años del Mariel y cuenta sus experiencias como creador literario inmigrante en el panel Los autores del Mariel. También presenta Manifiesto inacabado de la hegemonía, nomenclatura y nomenklatura cultural del nuevo cuño y coña (Bund Der Gerechten), un libro que critica ciertas ideas y generalizaciones sobre el capitalismo y les recuerda a los intelectuales desmemoriados los vicios y errores históricos del socialismo.

Miami Book Fair

Marketplace

ENTER HERE

MBF Downtown

Become a Friend

Tickets

  • Bookshop
  • Sponsors
  • FAQ
  • Contact Us
  • Creating Cultural Miami = Priceless

Support the Miami Book Fair and be part of Miami’s commitment to expanding and strengthening Miami’s literary culture.

DONATE NOW

Miami Dade College is an equal access/equal opportunity institution which does not discriminate on the basis of sex, race, color, marital status, age, religion, national origin, disability, veteran’s status, ethnicity, pregnancy, sexual orientation or genetic information. Additional information may be obtained by contacting the College’s Equity Officer: Dr. Joy C. Ruff, Director, Office of Equal Opportunity Programs/ADA Coordinator/Title IX Coordinator, at (305) 237-2577 (Voice) or 711 (Relay Service). 11011 SW 104 St., Room 1102-2; Miami, FL 33176. jruff@mdc.edu

Miami Dade College is committed to ensuring the accessibility and usability of digital communications by all users and/or recipients, regardless of technology or access method. To ensure accessibility, the College strives to adhere to the standards established by Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1, Levels A and AA standards. Reports of problems or concerns should be addressed to Joy C. Ruff, Director, Miami Dade College, Office of Equal Opportunity Programs/ADA Coordinator/Title IX Coordinator, at jruff@mdc.edu or at (305) 237-2577 (Voice) or 711 (Relay Service).

300 N.E. Second Avenue, Miami, Florida 33132 • 305-237-3258 Copyright © 2021 All rights reserved
Unlock this event by entering your event access password:

Purchase the book by this author to receive your event password.

GET EVENT PASSWORD