Fernando Butazzoni, narrador, ensayista, periodista, guionista cinematográfico y dramaturgo uruguayo, presenta Las cenizas del Cóndor, novela inspirada en acontecimientos reales ocurridos en Uruguay, Chile y Argentina durante las dictaduras militares. Conversa con el autor Julián Ubiría, director editorial de Penguin Random House Uruguay.
Ficcionalizar la política del Cono Sur
Ficcionalizar la política del Cono Sur
Ubiría, Julián
Julián Ubiría es el director editorial de Penguin Random House Uruguay. Tiene a su cargo la dirección del área editorial, comunicación y marketing. Es docente de Literatura por el Instituto de Profesores Artigas, técnico en Marketing por la Universidad ORT y en Gestión cultural por el CLAEH. Actualmente se encuentra finalizando la tesis de su maestría en Políticas culturales en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Ingresó al mundo editorial en 2006 como jefe comercial del Grupo Santillana. En 2009 fue designado como director de Ediciones generales, incorporándose en 2014 al equipo de Penguin Random House. Participa en el panel virtual Ficcionalizar la política.
Butazzoni, Fernando
Fernando Butazzoni (Montevideo, Uruguay, 1953) Narrador, ensayista, periodista, guionista cinematográfico y dramaturgo. Su debut literario se produjo en 1979 con la colección de relatos Los días de nuestra sangre. Ha escrito libros de crónicas y reportajes, un ensayo sobre el Conde de Lautréamont y una decena de novelas, entre ellas, El tigre y la nieve (1986), Príncipe de la muerte (1997) y Las cenizas del Cóndor (2014). También ha escrito varios guiones de películas entre los que se destacan Un lugar lejano (2009), Esclavo de Dios (2013) y Tamara (2016). Por el conjunto de su obra ha recibido numerosos premios y distinciones tanto en Uruguay como en el extranjero. En la Feria del Libro de Miami Butazzoni comparte con el público Las cenizas del Cóndor, Penguin Random House, 2021, novela inspirada en acontecimientos reales ocurridos en Uruguay durante la dictadura militar.