Skip to content
  • Search All Online Programs
  • How to Use This Website
  • Bookshop
  • Authors A-Z
  • Browse
    • Children’s Alley Online
      • Healthy Bodies, Happy Kids!
      • Maker Faire Miami: Invent and Experiment!
      • One World, Many Stories
      • Picnic de libros
      • TapTap Krik? Krak!
      • The Paintbox
      • The Rhythm Factory
      • Tinker, Make, Innovate!
      • Mr. Wembly Wordsmith: Storytorium
    • Children’s + Teens
      • Picture Books
      • Middle Grade Books
      • Young Adult Books
    • Comics
    • Fiction
    • Here In Florida
    • IberoAmerican
    • Live from MDC
    • Live Streams
    • Nonfiction
    • On Demand
    • Panel
    • Poetry
    • Q&A
    • ReadCaribbean
    • The Big Read
    • Year Round
  • Buy Tickets
Menu
  • Search All Online Programs
  • How to Use This Website
  • Bookshop
  • Authors A-Z
  • Browse
    • Children’s Alley Online
      • Healthy Bodies, Happy Kids!
      • Maker Faire Miami: Invent and Experiment!
      • One World, Many Stories
      • Picnic de libros
      • TapTap Krik? Krak!
      • The Paintbox
      • The Rhythm Factory
      • Tinker, Make, Innovate!
      • Mr. Wembly Wordsmith: Storytorium
    • Children’s + Teens
      • Picture Books
      • Middle Grade Books
      • Young Adult Books
    • Comics
    • Fiction
    • Here In Florida
    • IberoAmerican
    • Live from MDC
    • Live Streams
    • Nonfiction
    • On Demand
    • Panel
    • Poetry
    • Q&A
    • ReadCaribbean
    • The Big Read
    • Year Round
  • Buy Tickets
LOGIN | REGISTER

Algunos miembros del clan de la Ñ | Escribir en español en los Estados Unidos

Algunos miembros del clan de la Ñ | Escribir en español en los Estados Unidos

Author:
Jesús Barquet, Pablo Brescia, Enrique Del Risco, Gabriel Goldberg, Dainerys Machado Vento, Eduardo Peláez, Camilo Pino, Orlando Rossardi, Keila Vall de la Ville, Hernán Vera Álvarez, Gastón Virkel
Add to my watchlist

Editores y autores de la escena literaria en castellano en los Estados Unidos nos ofrecen su visión y análisis, comparten las sinopsis –elevator pitch– de sus nuevas obras.

Jesús Barquet presenta Manifiesto inacabado de la hegemonía, nomenclatura y nomenklatura cultural del nuevo cuño y coña (Bund Der Gerechten), Pablo Brescia presenta “Nuestras imposibilidades”, incluido en Don´t Cry for Me, America (Ars Communis); Enrique del Risco presenta Turcos en la niebla (Alianza); Gabriel Goldberg presenta “Trescientos fósforos”, incluido en Don´t Cry for Me, America (Ars Communis); Dainerys Machado Vento presenta Las noventa Habanas (Katakana Ediciones); Eduardo Peláez presenta Un buen escrito (Alexandria Library); Camilo Pino presenta Crema Paraíso (Alianza); Orlando Rossardi comenta sobre Obra selecta (Aduana Vieja); Keila Vall de la Ville presenta “Enero es el mes más largo”, incluido en Incurables, relatos de dolencias y males (Ars Communis); Hernán Vera Alvarez presenta Los románticos eléctricos (Sudaquia Editores); Gastón Virkel presenta “La palabra justa”, incluido en Don´t Cry for Me, America (Ars Communis).

DONATE NOW

Gastón Virkel

Buy Book
Virkel, Gastón (Buenos Aires, Argentina) Escritor y guionista. Reside en Miami. Ha publicado la novela Maldito Lasticön (Suburbano Ediciones, 2019) y el libro de relatos Cuentos atravesados (Suburbano, 2017). Sus textos han aparecido en antologías como Pasajeros en Arcadia (Marcelo Di Marco), Viaje One Way y Miami (Un)plugged (Suburbano Ediciones), Los topos mecánicos (Editorial Ígneo), Hostos Review #15 y Escritorxs salvajes (Hypermedia). Presenta este año en la feria su relato “La palabra justa”, incluido en Don´t Cry for Me, America (Ars Communis), como parte del espacio Algunos miembros del clan de la Ñ. Participa, además, en la lectura de los finalistas de Cuentomanía como productor ejecutivo del talent show literario de Miami.

Hernán Vera Álvarez

Buy Book
Vera Álvarez, Hernán (Buenos Aires, Argentina, 1977) Narrador, poeta, dibujante y editor. Vive en Miami. Realizó estudios de Literatura en la Florida International University (FIU). Imparte talleres de Escritura creativa en distintas instituciones. Publicó Los románticos eléctricos, La librería del mal salvaje (Florida Book Award), Grand Nocturno y ¡La gente no puede vivir sin problemas! Es editor de Don’t cry for me, América, Escritorxs salvajes, Miami (Un)plugged y Viaje One Way. Varios de sus trabajos aparecen en The Kong Kong Review, Hostos Review (CUNY), El Nuevo Herald, Meansheets, Loft Magazine, La Nación y Clarín. Vera Álvarez presenta este año en la feria el poemario Los románticos eléctricos (Sudaquia Editores) y comparte su testimonio sobre las venturas y desventuras de escribir y publicar en español en Estados Unidos en la mesa Algunos miembros del clan de la Ñ.

Keila Vall de la Ville

Buy Book
Keila Vall de la Ville, (Caracas, Venezuela). Autora venezolana de ficción y no-ficción radicada en los Estados Unidos desde 2011. Su novela Los días animales (2016) recibió el International Latino Book Award en la categoría Best Novel Drama/Adventure (2018), y traducida al inglés por Robin Myers como The Animal Days será publicada en 2021. Autora de los libros de cuentos Ana no duerme (2007) finalista Mejor Libro de Cuentos Concurso de Autores Inéditos Monte Ávila Editores, Ana no duerme y otros cuentos (2016); y Enero es el mes más largo (in press). Ha publicado también el poemario Viaje legado (2016), es antóloga de la compilación bilingue Entre el aliento y el precipicio, Poéticas sobre la belleza / Between the Breath and the Abyss, Poetics on Beauty (in press), y es co-editora de 102 Poetas en Jamming (2014). Su trabajo aparece en antologías americanas y europeas de ficción y no ficción, y puede leerse en distintos medios digitales. Es Antropóloga (UCV), MA Ciencia Política, MFA Escritura Creativa (NYU), y MA Estudios Hispánicos (Columbia University).

Orlando Rossardi

Rossardi, Orlando (Orlando Rodríguez Sardiñas, La Habana, Cuba) Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y profesor universitario que vive en Miami. Ha sido profesor en varias universidades estadounidenses y participado como entrevistador en programas de televisión, además de ocupar cargos administrativos en emisoras de programación en español del gobierno de los Estados Unidos. Entre sus libros de ensayos se destacan los tres tomos de Teatro selecto hispanoamericano contemporáneo (Escelicer Madrid, 1971), La última poesía cubana (Hispanova, Madrid, 1973), León de Greiff: Una poética de vanguardia (Ed. Playor, Madrid, 1974) y, en colaboración, los seis tomos de Historia de la Literatura hispanoamericana contemporánea (UNED, Madrid, 1976). Su obra poética comprende más de una docena de libros, la antología personal Casi la voz (Aduana Vieja, 2009) y la edición Obra selecta (2019), también de la misma editorial valenciana. Es miembro numerario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, correspondiente de la Academia Panameña y de la Real Academia Española. En Venturas y desventuras de escribir en español en Estados Unidos,  Rossardi interviene en Algunos de los miembros del clan de la Ñ y también nos habla de Obra selecta (Aduana Vieja), un volumen que recorre su quehacer poético.

Camilo Pino

Buy Book
Pino, Camilo (Caracas, Venezuela, 1970) Narrador y periodista residente en Miami. Graduado de Periodismo en la Universidad Central de Venezuela y de Comunicación en la Universidad de Westminster, en Londres. Ha publicado las novelas Valle Zamuro (Pre-Textos, 2011), Mandrágora (SED, 2016) y Crema Paraíso (Alianza editorial, 2020). También se formó en poesía en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. En Aventuras y desventuras de escribir en español en Estados Unidos, como parte del espacio Algunos miembros del clan de la Ñ, Pino presenta su libro de libro Crema Paraíso (Alianza Editorial), una novela agridulce sobre cómo la televisión y los medios afectan la vida familiar.

Eduardo Peláez

Buy Book
Peláez, Eduardo (Camagüey, Cuba) Narrador y educador. Reside en Estados Unidos desde 1962 y en Miami desde 1980. Tiene una maestría en Literatura española y latinoamericana en Ohio State University. Enseñó español en dicha universidad y en St. Charles Preparatory School en Columbus, Ohio. Dirigió la revista El camagüeyano libre. Ha publicado la novela Permiso de salida (2007), el libro de memorias Nostalgias de tinajón: escenas camagüeyanas (2016) y el volumen de cuentos Un buen escrito: Cuentos y pesadillas (2019). Es miembro del PEN Club de escritores cubanos en el exilio. En Aventuras y desventuras de escribir en español en Estados Unidos, como parte del espacio Algunos miembros del clan de la Ñ, presenta su libro Un buen escrito: Cuentos y pesadillas (Alexandria Library), cuyas páginas abarcan la ciencia ficción, el surrealismo y la historia.

Dainerys Machado Vento

Buy Book
Machado Vento, Dainerys (La Habana, Cuba) Escritora, periodista e investigadora literaria. Estudia el doctorado en Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Miami. Es profesora en Literatura hispanoamericana por El Colegio de San Luis A.C., México, y licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana, Cuba. Editora de varios libros sobre teatro cubano del exilio. Sus cuentos han sido antologados en volúmenes de narrativa latinoamericana en México y Estados Unidos. Sus crónicas han aparecido en Yahoo, Nagari y La Gaceta de Cuba, entre otros medios. Recibió el Premio Estatal de Periodismo San Luis Potosí 2016 en México. Participa en el módulo Venturas y desventuras de escribir en español en Estados Unidos en el segmento Algunos miembros del clan de la Ñ, donde presenta Las noventa Habanas (Katakana Ediciones).

Gabriel Goldberg

Buy Book
Goldberg, Gabriel (Buenos Aires, Argentina, 1965) Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Master en Leyes por la Universidad de Harvard y Juris Doctor por la Universidad de Miami. Escritor, productor y fotógrafo, es autor de diversos ensayos jurídicos, así como de la novela La mala sangre (Interzona Editora, Buenos Aires, 2014), Hiroshima en la ribera uruguaya, en Clarín, Mundos Íntimos, (Buenos Aires, 23 de mayo de 2015), La chica de la vaca, en Miami Un-Plugged, (Suburbano Ediciones, Miami, 2016), 9-11, en Pertenencia: Narradores sudamericanos en Estados Unidos, (Ars Communis, Miami, 2017), Escritores salvajes. Compilación de materiales literarios en Antología de autores hispanos en Estados Unidos (Hypermedia, Madrid, 2019), y Trescientos fósforos, en Escritores argentinos en Estados Unidos, (Ars Communis, 2019). Ha dictado dos talleres literarios en el Koubek Center de Miami Dade College, invitado por Miami Book Fair. Goldberg participa Venturas y desventuras de escribir en español en Estados Unidos interviniendo en el panel Algunos miembros del clan de la Ñ; además, presenta “Trescientos fósforos”, incluido en Don´t Cry for Me, America (Ars Communis), una colección de cuentos de escritores latinos radicados en Estados Unidos.

Enrique Del Risco

Del Risco, Enrique (La Habana, 1967) Ha publicado libros de narrativa como Pérdida y recuperación de la inocencia (La Habana, 1994) y ¿Qué pensarán de nosotros en Japón? (Sevilla, 2008), V Premio Iberoamericano de Relatos “Cortes de Cádiz” y el ensayo Elogio de la levedad. Mitos nacionales cubanos y sus reescrituras literarias en el siglo XX (Madrid, 2008). Fue coeditor de la antología Pequeñas resistencias 4. Antología del nuevo cuento norteamericano y caribeño, (Madrid, 2005) y editó la antología El compañero que me atiende (Madrid, 2017). Con Turcos en la niebla (Alianza, Madrid, 2019) obtuvo el XX Premio de novela Unicaja Fernando Quiñones. Participa en Algunos miembros del clan de la Ñ, que forma parte del módulo Aventuras y desventuras de escribir en español en Estados Unidos, y además habla sobre su novela Turcos en la niebla (Alianza Editorial), que cuenta (desde la perspectiva de varios personajes, uno de ellos es el mismo protagonista, un inmigrante cubano radicado en Long Island) la situación dramática provocada por una notificación de desalojo.

Pablo Brescia

Buy Book
Brescia, Pablo (Buenos Aires, Argentina) Narrador, poeta, ensayista y crítico. Vive en Estados Unidos desde 1986. Es crítico literario y profesor en la Universidad del Sur de la Florida (Tampa). Publicó los libros de cuentos La derrota de lo real (Miami y México, 2017), Fuera de lugar (Lima, 2012 y México, 2013) y La apariencia de las cosas (México, 1997). Con el seudónimo de Harry Bimer dio a conocer los textos híbridos de No hay tiempo para la poesía (Buenos Aires, 2011). Es autor de Borges. Cinco especulaciones (2015) y de Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar (2011). Editó Cortázar sampleado. 32 lecturas iberoamericanas (2014) y La estética de lo mínimo. Ensayos sobre microrrelatos mexicanos (2013) y fue coeditor y contribuyente en El ojo en el caleidoscopio: las colecciones de textos integrados en la literatura latinoamericana (2006) y Borges múltiple: cuentos y ensayos de cuentistas (1999), entre otros. Escribe la columna “El alma por el pie” para la revista cultural Suburbano (Miami, www.suburbano.net) y colabora con el suplemento cultural Laberinto, del diario Milenio (México), y con la revista Letras Libres (México). Su sitio es https://www.pablobresciapreferirianohacerlo.com. Brescia interviene en Venturas y desventuras de escribir en español en Estados Unidos y hablará, además, sobre su cuento “Nuestras imposibilidades”, incluido en la antología Don’t Cry for Me, America.

Jesús Barquet

Buy Book
Barquet, Jesús (La Habana, 1953) Poeta, ensayista y profesor emérito de New Mexico State University (NMSU). Reside en Nuevo México. Ha publicado los poemarios Sagradas herejías, Un no rompido sueño (Segundo Premio Poesía Latina), Los viajes venturosos / Venturous Journey, Aguja de diversos y Cuerpos del delirio (1971-2008). Como ensayista ha dado a conocer Consagración de La Habana (Premio Letras de Oro), Escrituras poéticas de una nación (Premio Lourdes Casal) y Ediciones El Puente en La Habana de los años 60. Co-editó Poesía cubana del siglo XX y Todo parecía (poesía cubana LGBTQ). En Imposeída recopiló y co-tradujo la poesía de Mercedes de Acosta. Es director de Ediciones La Mirada. Barquet forma parte del aniversario por los 40 años del Mariel y cuenta sus experiencias como creador literario inmigrante en el panel Los autores del Mariel. También presenta Manifiesto inacabado de la hegemonía, nomenclatura y nomenklatura cultural del nuevo cuño y coña (Bund Der Gerechten), un libro que critica ciertas ideas y generalizaciones sobre el capitalismo y les recuerda a los intelectuales desmemoriados los vicios y errores históricos del socialismo.

Miami Book Fair

Marketplace

ENTER HERE

MBF Downtown

Become a Friend

Tickets

  • Bookshop
  • Sponsors
  • FAQ
  • Contact Us
  • Creating Cultural Miami = Priceless

Support the Miami Book Fair and be part of Miami’s commitment to expanding and strengthening Miami’s literary culture.

DONATE NOW

Miami Dade College is an equal access/equal opportunity institution which does not discriminate on the basis of sex, race, color, marital status, age, religion, national origin, disability, veteran’s status, ethnicity, pregnancy, sexual orientation or genetic information. Additional information may be obtained by contacting the College’s Equity Officer: Dr. Joy C. Ruff, Director, Office of Equal Opportunity Programs/ADA Coordinator/Title IX Coordinator, at (305) 237-2577 (Voice) or 711 (Relay Service). 11011 SW 104 St., Room 1102-2; Miami, FL 33176. jruff@mdc.edu

Miami Dade College is committed to ensuring the accessibility and usability of digital communications by all users and/or recipients, regardless of technology or access method. To ensure accessibility, the College strives to adhere to the standards established by Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1, Levels A and AA standards. Reports of problems or concerns should be addressed to Joy C. Ruff, Director, Miami Dade College, Office of Equal Opportunity Programs/ADA Coordinator/Title IX Coordinator, at jruff@mdc.edu or at (305) 237-2577 (Voice) or 711 (Relay Service).

300 N.E. Second Avenue, Miami, Florida 33132 • 305-237-3258 Copyright © 2021 All rights reserved
Unlock this event by entering your event access password:

Purchase the book by this author to receive your event password.

GET EVENT PASSWORD