Skip to content
  • Search All Online Programs
  • How to Use This Website
  • Bookshop
  • Authors A-Z
  • Browse
    • Children’s Alley Online
      • Healthy Bodies, Happy Kids!
      • Maker Faire Miami: Invent and Experiment!
      • One World, Many Stories
      • Picnic de libros
      • TapTap Krik? Krak!
      • The Paintbox
      • The Rhythm Factory
      • Tinker, Make, Innovate!
      • Mr. Wembly Wordsmith: Storytorium
    • Children’s + Teens
      • Picture Books
      • Middle Grade Books
      • Young Adult Books
    • Comics
    • Fiction
    • Here In Florida
    • IberoAmerican
    • Live from MDC
    • Live Streams
    • Nonfiction
    • On Demand
    • Panel
    • Poetry
    • Q&A
    • ReadCaribbean
    • The Big Read
    • Year Round
  • Buy Tickets
Menu
  • Search All Online Programs
  • How to Use This Website
  • Bookshop
  • Authors A-Z
  • Browse
    • Children’s Alley Online
      • Healthy Bodies, Happy Kids!
      • Maker Faire Miami: Invent and Experiment!
      • One World, Many Stories
      • Picnic de libros
      • TapTap Krik? Krak!
      • The Paintbox
      • The Rhythm Factory
      • Tinker, Make, Innovate!
      • Mr. Wembly Wordsmith: Storytorium
    • Children’s + Teens
      • Picture Books
      • Middle Grade Books
      • Young Adult Books
    • Comics
    • Fiction
    • Here In Florida
    • IberoAmerican
    • Live from MDC
    • Live Streams
    • Nonfiction
    • On Demand
    • Panel
    • Poetry
    • Q&A
    • ReadCaribbean
    • The Big Read
    • Year Round
  • Buy Tickets
LOGIN | REGISTER

40 años del Mariel | Un poco de historia

40 años del Mariel | Un poco de historia

Author:
Alejandro Ríos, Mirta Ojito, Rosie Inguanzo, Alfredo Triff, Lissette Méndez
Add to my watchlist

Alejandro Ríos, Mirta Ojito, Rosie Inguanzo, Alfredo Triff y Lissette Méndez comparten sus experiencias.

Al cumplirse cuatro décadas del éxodo del puerto Mariel (Cuba) hacia Miami, la Feria del Libro convoca a autores, periodistas, ensayistas y personalidades de la cultura cubana del exilio a reflexionar acerca del impacto social y literario que tuvo para la comunidad local aquel histórico movimiento en masa de personas.

Una serie de testimonios en los que se hablará de las causas que provocaron el éxodo masivo en 1980 y del impacto que este fuerte movimiento migratorio tuvo en el sur de la Florida y específicamente en Miami. Con la participación del crítico de cine y periodista cultural Alejandro Ríos, la periodista y escritora Mirta Ojito, la escritora, actriz y profesora Rosie Inguanzo, el ensayista, crítico y músico Alfredo Triff y Lissette Méndez, escritora y directora de Programas de la Feria del Libro de Miami.

DONATE NOW

Alfredo Triff

Buy Book
Triff, Alfredo (La Habana, Cuba) Ensayista, crítico y músico. Profesor titular de Filosofía en Miami Dade College y profesor de Historia del diseño en la Universidad de Miami. Ha escrito crítica cultural para Miami New Times, Sun Post y El Nuevo Herald. Entre sus libros destacan Pulpa (2001), Miami Arts Explosion (2005) e Hígado al ensayo (2010). Participa en Mariel: un poco de historia, uno de los eventos por el aniversario de los 40 años del Mariel.

Alejandro Ríos

Buy Book
Ríos, Alejandro (La Habana, Cuba, 1952) Crítico de cine y de arte, ha cubierto festivales internacionales cinematográficos en La Habana, Miami, Brasil, Calcuta y Canadá. Como parte de la Serie de Cine Cubano, que fundó en Miami Dade College en 1993, presentó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano durante el 2003. En el año 2018 fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI, con sede en Coral Gables Art Cinema. Durante 10 años presentó el programa La Mirada Indiscreta, sobre el cine de Cuba en el Canal 41, AmericaTeVe y actualmente conduce Pantalla Indiscreta, sobre el mismo tema, en TV Martí, donde presentó otros programas similares como Pantalla de Azogue y Pantalla TVM. Mantiene un segmento sobre cine internacional en el Noticiero del Canal 41 así como una sección de cine en el programa A Fondo que conduce Pedro Sevcec, en el mismo canal. Ha publicado el libro La Mirada Indiscreta que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando. Por más de veinte años se desempeñó como especialista en medios de comunicación en español para la Oficina de Prensa del Miami Dade College. Participa en Mariel: un poco de historia, uno de los eventos del módulo A 40 años del Mariel.

Mirta Ojito

Buy Book
Ojito, Mirta (Cuba) Periodista y escritora. Es autora de dos libros: El Mañana (Vintage Español) y La cacería (Vintage Español). En ambos trata temas de inmigración, uno de los temas que más la ocupo en una carrera periodística de más de 30 años. Ha trabajado en The Miami Herald, El Nuevo Herald y The New York Times, donde formó parte de un equipo que ganó el premio Pulitzer en 2001 por una serie de artículos sobre el tema racial en Estados Unidos. Además, durante más de nueve años fue profesora de periodismo en la Escuela de Estudios de postgrado de Periodismo en la Universidad de Columbia en New York. Actualmente trabaja para la cadena NBC en Telemundo en Miami. Participa en Mariel: un poco de historia, uno de los eventos por el cuadragésimo aniversario del Mariel.   Mirta Ojito is a Cuban-born author and journalist. She has written two nonfiction books, Finding Mañana: A Memoir of a Cuban Exodus, a book about her journey to the U.S. as a teenager in the Mariel boatlift, and Hunting Season: Immigration and Murder in an All-American Town. As a journalist, she worked at The New York Times, The Miami Herald and the Nuevo Herald. She was part of a group of New York Times reporters who shared the Pulitzer Prize for national reporting in 2001 for a series of articles about race in America. More recently, she was a member of the Telemundo team that won an Emmy for the coverage of

Lissette Méndez

Méndez, Lissette (Cuba-US) Directora de Programas de la Feria del Libro de Miami. Reside en Estados Unidos desde 1980. Participa en Mariel: un poco de historia, que forma parte del módulo dedicado a celebrar el cuadragésimo aniversario del Mariel.

Rosie Inguanzo

Buy Book
Inguanzo, Rosie (La Habana, Cuba) Escritora, actriz y profesora. Reside en Miami desde 1985. Tiene un doctorado en Español y Literatura iberoamericana por la Universidad Internacional de la Florida. Ha publicado una novela La Habana sentimental (Bokeh, 2018) y dos poemarios: La vida de la vida (Hypermedia, 2018) y Deseo de donde se era (Nosyotros Editores, 2001). Sus escritos y poemas han sido incluidos en diversas antologías y revistas literarias. Ha desarrollado una larga trayectoria en el teatro y se le puede ver caracterizando a su álter ego Eslinda Cifuentes en los performances que realiza junto al violinista y compositor Alfredo Triff. Participa en Mariel: un poco de historia, uno de los eventos por el Aniversario 40 años del Mariel. En el segmento Crear fuera de Cuba, Inguanzo entrevista a la poeta Teresa María Rojas, quien lanza en la feria Ecos de la brevedad (Hurón Azul).

Miami Book Fair

Marketplace

ENTER HERE

MBF Downtown

Become a Friend

Tickets

  • Bookshop
  • Sponsors
  • FAQ
  • Contact Us
  • Creating Cultural Miami = Priceless

Support the Miami Book Fair and be part of Miami’s commitment to expanding and strengthening Miami’s literary culture.

DONATE NOW

Miami Dade College is an equal access/equal opportunity institution which does not discriminate on the basis of sex, race, color, marital status, age, religion, national origin, disability, veteran’s status, ethnicity, pregnancy, sexual orientation or genetic information. Additional information may be obtained by contacting the College’s Equity Officer: Dr. Joy C. Ruff, Director, Office of Equal Opportunity Programs/ADA Coordinator/Title IX Coordinator, at (305) 237-2577 (Voice) or 711 (Relay Service). 11011 SW 104 St., Room 1102-2; Miami, FL 33176. jruff@mdc.edu

Miami Dade College is committed to ensuring the accessibility and usability of digital communications by all users and/or recipients, regardless of technology or access method. To ensure accessibility, the College strives to adhere to the standards established by Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1, Levels A and AA standards. Reports of problems or concerns should be addressed to Joy C. Ruff, Director, Miami Dade College, Office of Equal Opportunity Programs/ADA Coordinator/Title IX Coordinator, at jruff@mdc.edu or at (305) 237-2577 (Voice) or 711 (Relay Service).

300 N.E. Second Avenue, Miami, Florida 33132 • 305-237-3258 Copyright © 2021 All rights reserved
Unlock this event by entering your event access password:

Purchase the book by this author to receive your event password.

GET EVENT PASSWORD